Destinatarios: 1er. Ciclo
Contenidos trabajados: Reflexión de la luz. Refracción de la luz.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre reflexión y refracción de la luz.
Destinatarios: 1er. Ciclo
Contenidos trabajados: Masa de aire. Energía potencial (elástica). Empuje. Principio de acción – reacción.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un vehículo propulsado por globo con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre masa de aire, energía potencial (elástica), empuje y el principio de acción – reacción.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre masa de aire, energía potencial (elástica), empuje y el principio de acción – reacción.
Destinatarios: 1er. Ciclo
Contenidos trabajados: Energía potencial (elástica). Energía cinética. Masa de aire. Principio de acción – reacción. Estabilizador aerodinámico.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un cohete de globos con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre la energía potencial (elástica), energía cinética, masa de aire, principio de acción – reacción y estabilizador aerodinámico.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre la energía potencial (elástica), energía cinética, masa de aire, principio de acción – reacción y estabilizador aerodinámico.
Destinatarios: 1er. Ciclo
Contenido trabajado: Velocidad de rotación.
Te explicamos paso a paso cómo hacer una burbuja de arcoiris con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre la velocidad de rotación.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre la velocidad de rotación.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenidos trabajados: Flotabilidad. Energía potencial elástica. Energía cinética de giro.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un bote con hélices con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre la flotabilidad, energía potencial elástica y la energía cinética de giro.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre la flotabilidad, energía potencial elástica y la energía cinética de giro.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenidos trabajados: Energía potencial elástica. Energía cinética. Choque.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un lanzador de objetos con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre la energía potencial elástica, energía cinética y choque.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre la energía potencial elástica, energía cinética y choque.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenido trabajado: Principio de Bernoulli
Te explicamos paso a paso cómo hacer un levitador de globos con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre el Principio de Bernoulli.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre el Principio de Bernoulli.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenidos trabajados: Articulación. Transmisión de fuerzas.
Te explicamos paso a paso cómo hacer una garra articulada con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre articulación y transmisión de fuerzas.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre articulación y transmisión de fuerzas.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenidos trabajados: Eje excéntrico. Polea. Energía cinética
Te explicamos paso a paso cómo hacer una pecera de cartón con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre eje excéntrico, polea y energía cinética.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre eje excéntrico, polea y energía cinética.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenidos trabajados: Energía potencial gravitatoria. Energía cinética. Cantidad de movimiento. Choque.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un péndulo de newton con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre energía potencial gravitatoria, energía cinética, cantidad de movimiento y choque.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre energía potencial gravitatoria, energía cinética, cantidad de movimiento y choque.
Destinatarios: 2do. Ciclo
Contenidos trabajados: Sifón. Vacío. Presión atmosférica. Rotación de cuerpo extenso.
Te explicamos paso a paso cómo hacer una fuente de botellas con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre sifón, vacío, presión atmosférica y rotación de cuerpo extenso.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre sifón, vacío, presión atmosférica y rotación de cuerpo extenso.
Destinatarios: 1° al 6° grado
Contenidos trabajados: Rozamiento con el aire. Velocidad rotacional. Fuerza de sustentación.
Te explicamos paso a paso cómo hacer una hélice voladora con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre rozamiento con el aire, velocidad rotacional y fuerza de sustentación.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre rozamiento con el aire, velocidad rotacional y fuerza de sustentación.
Destinatarios: 1° al 6° grado.
Contenidos trabajados: Torque o momento de fuerza. Velocidad angular o de giro
Te explicamos paso a paso cómo hacer un ascensor hidráulico con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre torque o momento de fuerza y velocidad angular o de giro.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre torque o momento de fuerza y velocidad angular o de giro.
Destinatarios: 1° al 6° grado.
Contenidos trabajados: Peso. Velocidad de giro. Energía potencial y energía cinética.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un molino de arena con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre peso, velocidad de giro, energía potencial y energía cinética.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre peso, velocidad de giro, energía potencial y energía cinética.
Destinatarios: 1° al 6° grado.
Contenidos trabajados: Torque o momento de fuerza. Velocidad angular o de giro.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un robot bailarín con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre torque o momento de fuerza y velocidad angular o de giro.
Escuchá también este audio educativo para aprender más torque o momento de fuerza y velocidad angular o de giro.
Destinatarios: 1° al 6° grado.
Contenidos trabajados: Energía cinética de rotación. Choque.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un futbolito con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre energía cinética de rotación y choque.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre energía cinética de rotación y choque.
Destinatarios: 1° al 6° grado.
Contenidos trabajados: Animación. Persistencia de la visión. Taumatropo.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un disco mágico con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre animación, persistencia de la visión y taumatropo.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre animación, persistencia de la visión y taumatropo.
Destinatarios: 1° al 6° grado.
Contenidos trabajados: Velocidad de rotación. Velocidad lineal o tangencial.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un televisor con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas del 1° al 6° grado, se aprende sobre velocidad de rotación y velocidad lineal o tangencial.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre velocidad de rotación y velocidad lineal o tangencial.
Destinatarios: 1° grado.
Contenidos trabajados: Cuerpos geométricos. Caras de un cubo. Pensamiento lógico. Resolución de problemas. Inteligencia espacial. Observación y análisis
Te explicamos paso a paso cómo hacer un rompecabeza cubo con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 1° grado, se aprende sobre cuerpos geométricos, caras de un cubo, pensamiento lógico, resolución de problemas, inteligencia espacial, observación y análisis.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre cuerpos geométricos, caras de un cubo, pensamiento lógico, resolución de problemas, inteligencia espacial, observación y análisis.
Destinatarios: 2° grado.
Contenidos trabajados: Energía potencial y cinética. Elasticidad de la madera.
Te explicamos paso a paso cómo hacer una catapulta con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 2° grado, se aprende sobre energía potencial, energía cinética y elasticidad de la madera.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre energía potencial, energía cinética y elasticidad de la madera.
Destinatarios: 3° grado.
Contenidos trabajados: Volumen de una esfera. Superficie de una esfera. Presión.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un molino de burbujas con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 3° grado, se aprende sobre volumen de una esfera, superficie de una esfera, presión.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre volumen de una esfera, superficie de una esfera, presión.
Destinatarios: 4° grado.
Contenidos trabajados: Proporcionalidad. Figuras semejantes. Paralelogramos.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un pantógrafo con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 4° grado, se aprende sobre proporcionalidad figuras semejantes, paralelogramos.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre proporcionalidad figuras semejantes, paralelogramos.
Destinatarios: 5° grado.
Contenidos trabajados: Palanca. Pivot o articulación.
Te explicamos paso a paso cómo hacer una mano articulada con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 5° grado, se aprende sobre palanca y pivot o articulación.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre palanca y pivot o articulación.
Destinatarios: 6° grado.
Contenidos trabajados: Presión atmosférica. Cambio de estado líquido a estado gaseoso.
Te explicamos paso a paso cómo hacer un bote a vapor con materiales que encuentres en la casa. A través de esta actividad, dirigida a niños y niñas de 6° grado, se aprende sobre presión atmosférica y cambio de estado líquido a estado gaseoso.
Escuchá también este audio educativo para aprender más sobre presión atmosférica y cambio de estado líquido a estado gaseoso.