ROBÓTICA

logo-robotica-2

En Espacio de Robótica los niños, niñas y jóvenes tienen la oportunidad de satisfacer su deseo natural de interactuar con las nuevas tecnologías. Conocer sobre Robótica y aprender programación, mecánica, diseño y construcción, utilizando piezas de construcción LEGO y Robolab; un lenguaje de programación especialmente diseñado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para ser utilizado por menores.  

 
//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/n2-nxt.jpg

Podrán

  • Cultivar su creatividad, realizando sus propios diseños de robot
  • Proyectar y luego construir sus propias creaciones.
  • Desarrollar su pensamiento lógico, sujetándose al estricto rigor de los lenguajes de programación, mientras se divierten escribiendo programas para controlar sus propios robots desde la computadora.
  • Aprender que Es y que No Es Robótica y el potencial futuro de esta ciencia.
  • Y al trabajar siempre entre dos o tres compañeros, aprender a ser parte de un equipo y coordinar tareas para lograr los objetivos que se han propuesto. 

Cada curso se desarrolla en sesiones de 2 a 4 horas. En cada sesión se intercalan actividades de Diseño y Construcción, Programación, Desafíos y Robótica.

Los participantes trabajan en parejas o grupos. Se propicia el intercambio y discusión entre ellos y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/11/trabajo-en-equipo.jpg

Fundamentos Pedagógicos

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/ensayo-y-error.jpg

La robótica educativa permite desarrollar escenarios de aprendizajes que resultan muy atractivos para los niños y jóvenes.

Fascinados por la tecnología, los participantes desarrollan habilidades del pensamiento y de construcción, integran disciplinas como mecánica, cinemática, informática y matemática, mientras se divierten construyendo sus propios robots y los programas para controlarlos.

 

Habilidades que desarrollan

 

Programación

Proyecto y Construcción

Trabajo en equipo
 

Resolución de Problemas

Diseño y Creatividad

Ensayo y error

Fundamentos pedagógicos de la Robótica Educativa

La robótica educativa permite desarrollar escenarios de aprendizajes que resultan muy atractivos para los niños y jóvenes.

Fascinados por la tecnología, los participantes desarrollan habilidades del pensamiento y de construcción, integran disciplinas como mecánica, cinemática, física, informática y matemática, mientras se divierten construyendo sus propios robots y los programas para controlarlos.

Posibilita metodologías de enseñanza basadas en el desarrollo de proyectos, donde los alumnos deberán cumplir con objetivos específicos que los obligarán a pensar y utilizar diferentes estrategias para resolver problemas; aprendiendo a construir mecanismos, programar y trabajar en equipo van adquiriendo capacidades que los habilitan para la inserción laboral.

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/robotica-educativa1.jpg
Lineas temáticas

 

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/programación-robotica-educativa.jpg

Programación

Aprenden a programar y aplican funciones como saltos, condicionales, tareas simultaneas, contenedores y manejo de variables, entre otros, y a través de ellas controlan el funcionamiento de los mecanismos que ellos mismos han desarrollado. Aprenden a utilizar diferentes interfaces de programación, controlar los diferentes sensores y  actuadores de sus montajes. En niveles avanzados adquirirán conocimientos que los habilitan a crear sus propios protocolos de comunicación entre  sus robots.

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/08/MF-slider-motricidad-fina-2-260x202.jpg

Proyecto y Construcción

Diseñan y luego construyen mecanismos multidimensionales: desde engranajes simples hasta articulaciones con varios grados de libertad, que permiten realizar movimientos independientes en distintas direcciones.
Trabajan en la solidez, rigidez, flexibilidad, adaptabilidad, estética de sus montajes, en función a los requisitos de cada uno de ellos.

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/09/cryout-robotica-20130309_154422.jpg

Trabajo en equipo

Los ambientes y las actividades son concebidas para que el dinamismo, la proactividad y las buenas relaciones de trabajo en equipo marquen la pauta cotidiana entre sus integrantes. El consenso, la discusión y el acuerdo son fundamentales para conseguir lo deseado. Gracias al sentido de pertenencia, el grupo está comprometido en un trabajo. Cada persona se siente indispensable y compromete su responsabilidad para cumplir con su grupo.

Diseño y Creatividad

Contexto de aprendizaje lúdico, que propicia la creación, el diseño propio y la originalidad, mientras que en simultáneo adquieren conocimientos en la manipulación de recursos tecnológicos especializados como los utilizados en la programación y construcción de mecanismos articulados.
Se fomentan diseños originales. Los recursos, modelos y materiales de apoyo que se suministran se usan sólo como referencia. Se verán constantemente en la necesidad de crear nuevos mecanismos físicos y procesos lógicos.

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/09/cryout-robotica-20130601_121944.jpg

Ensayo y error

Se estimula el autoaprendizaje y el aprendizaje grupal dando libre acceso a todos los recursos disponibles y el tiempo necesario, para permitir el desarrollo de una actitud científica de ensayo y error como herramientas fundamentales para la creación del conocimiento y el desarrollo de nuevas destrezas.

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/ensayo-y-error.jpg

Desafíos y resolución de Problemas

Para propiciar el aprendizaje, se utiliza como metodología principal presentar desafíos que simulan situaciones propias de la vida real, cuidadosamente seleccionadas. Mientras más avanzan, más complejas son las situaciones planteadas, de modo que tengan que aplicar todos sus conocimientos para poder resolverlas.

Se les hace indispensable trabajar en equipo y, gracias a esta estrategia, se consigue consolidar los aprendizajes de la propuesta educativa.

Potencia altos niveles de comprensión al integrar áreas como ingeniería, informática y matemática, y aplicarlas en forma concreta en obras físicas. (Si algo está mal, el robot no funciona, se traba, se cae, etc.)

https://www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/desafios-y-resolución-de-problemas.jpg

Niveles

En Espacios de Ser los cursos de robótica educativa se desarrollan por niveles. En el curso anual (de marzo a noviembre) cada nivel consta de 72 horas de clase. En los intensivos, que se desarrollan en vacaciones de invierno y verano, cada nivel consta de un mínimo de 24 horas.


//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2019/11/micro-coders.jpg
Micro Coders
Explorando la ciencia y la tecnología

Niños y niñas de 5 años darán forma y movimiento a sus creaciones, explorando a través del juego y la creatividad, codificarán de manera simple, entendiendo la causa y efecto, realizando predicciones y observaciones y desarrollando el pensamiento computacional y espacial, utilizando la plataforma Coding Express + Steam Park de LEGO® Education.

Utilizan:

  • Motor (push & go)
  • Bricks de acción
  • Codificación simple

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2017/11/minilab-wedo.jpg
Mini Lab
Experimentando con mecanismos simples y programación básica

Niños y niñas de 6 años experimentan, a través del juego y la creatividad, con mecanismos simples y programación básica para dar movimiento a sus creaciones, utilizando la plataforma WeDo 2.0 de LEGO® Education.

Utilizan:

  • Actuadores: Motores y luces.
  • Mecanismos simples
  • Programación básica

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2018/11/wedo_jcr1.jpg
Juguemos con Robots I
Mecanismos simples y programación de actuadores

Niños y niñas de 7 y 8 años aprenden las bases de construcción y programación utilizando la plataforma WeDo 2.0 de LEGO® Education.

Utilizan:

  • Actuadores: Motores y luces
  • Imágenes y sonido
  • Mecanismos simples con engranajes.
  • Estabilidad y resistencia en sus proyectos
  • Programación básica para dar funcionalidad a sus robots.

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2018/11/wedo_jcr2.jpg
Juguemos con Robots II
Engranajes simples y programación básica de sensores

Niños de 7 y 8 años que culminaron Juguemos con Robots I, refuerzan las bases de construcción, con piezas LEGO®. Utilizan:

  • Sensores de movimiento e inclinación
  • Actuadores: Motores y luces
  • Imágenes y sonido
  • Construcciones y mecanismos con engranajes simples
  • Estabilidad y resistencia en sus proyectos
  • Programación acorde al nivel

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/n1-nxt.jpg
Robótica Nivel 1
NXT – Principios de construcción y programación

Niños, niñas y jóvenes de 9 a 18 años aprenden las bases de la construcción y programación.

Utilizan:

  • Sensores de luz y toque.
  • Activadores básicos: motores, luces
  • Imágenes y sonido
  • Manejo de interfaz
  • Programación básica: Puertos, magnitudes, funciones de saltos y tareas simultáneas
  • Mecanismos con engranajes simples, relacion de engranajes de fuerza y velocidad
  • Estabilidad y resistencia en los montajes
  • Fundamentos de la Robótica

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/n2-nxt.jpg
Robótica Nivel 2
NXT – Sistemas inteligentes y engranajes compuestos

Para quienes culminaron el nivel 1. Profundizan sus conocimientos de construcción y programación. Aplican nociones de

  • Relación de fuerza y velocidad en engranajes compuetos
  • Utilización de variables y constantes numéricas y lógicas
  • Estructuras y condicionales lógicas
  • Sensor de ultrasonido
  • Identificación de colores con sensores de luz
  • Diseño y construcciones con dos grados de libertad

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/n3-NXT.jpg
Robótica Nivel 3
NXT – Grados de libertad y sincronización

Para quienes concluyeron el nivel 2. Diseñan y realizan construcciones de alta complejidad, con dificultades importantes de articulación y sincronización de movimientos y programación. Aplican nuevos conocimientos:

  • Construyen mecanismos simuladores de alas y patas
  • Transmiten movimientos hasta en tres planos de direcciones diferentes
  • Comunicación inalámbrica entre mecanismos, dando lugar a sistemas automatizados básicos
  • Construyen caminantes bipedos y cuadrupedos

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2015/07/n4-ev3.jpg
Robótica Nivel 4
EV3 – Sistemas complejos, neumática y sensores avanzados

Para quienes concluyeron el nivel 3. Los participantes se veran expuestos a un cambio de las plataformas de trabajo, teniendo que adquirir nuevas destrezas e implementando nuevas estrategias para cumplir con los objetivos propuestos en aula:

  • Sensores de giroscopio, color infra rojo.
  • Neumática con pistones, bomba y tanque de aire comprimido.
  • Transmisión de datos entre mecanismos vía bluetooth y metodos alternativos
  • Poleas
  • Manejo de procesos parametrizados y repetitivos
  • Control remoto vía Smartphone (Android)
  • Programas complejos para lograr movimientos precisos especiales para PYBOT y FIRST LEGO League

//www.robotica.com.py/wp-content/uploads/2018/11/ev3_solar.jpg
Robótica Nivel 5
EV3, LEGO Neumática, Paneles Solares y Energía Eólica – Mecanismos complejos pseudo-automatizados e interactivos, energía renovable y neumática

Para quienes concluyeron el nivel 4. Sistemas integrados por varios mecanismos, de compleja construcción, con objetivos específicos que deberán cumplir a la perfección.

  • Mecanismos con sensores de ultra sonido, tacto, temperatura, color, infrarrojo, giroscopio, color y luz
  • Mecanismos de comportamiento híbrido entre autónomo y a control remoto
  • Neumática, Paneles Solares y Energía Eólica
  • Sistemas integrados por varios mecanismos que se comunican entre sí, protocolos de comunicación.
  • Procesos y funciones complejas y parametrizadas para lograr movimientos muy precisos.

Programa por desempeños

Toda la propuesta se basa en los planteamientos de David Perkins (1999) y el Enfoque para la Comprensión, como bases del diseño didáctico.

En cada eje temático se fijan los desempeños esperados por los participantes, a fin de que las acciones física y mentales de los mismos y de sus educadores se combinen para alcanzarlos.

Los estudiantes son atendidos por un plantel de instructores altamente capacitados por la Fundación Omar Dengo de Costa Rica. En aula se desarrollan contenidos académicos creados por especialistas de Espacios de Ser, los cuales están adaptados a las exigencias locales y son de comprobada eficacia internacional.